En el nuevo boletín destacan, entre otros contenidos, la decisión de un tribunal de EEUU que anula el permiso de perforación petrolera en el Ártico y la sentencia del Tribunal Supremo sobre el control poblacional del lobo; varias demandas climáticas; el proyecto de Declaración Universal de los Derechos de los Humedales y la utilización de los derechos de la naturaleza para paralizar proyectos mineros destructivos; y el informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente titulado Evaluación Ambiental: una visión global de la legislación.
CONFIGURACIÓN JURÍDICA DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO EN MATERIA DE AGUAS CONTINENTALES
EJEMPLO TÍPICO LOS RÍOS
Resulta de interés a la hora de abordar un recorrido por un río saber cómo éste está configurado jurídicamente, es decir, cuáles son sus partes o zonas que lo conforman.
Destacamos el siguiente contenido:
en noticias, el Convenio sobre Diversidad Biológica y el reconocimiento de los derechos de la naturaleza;
en jurisprudencia, la STS que considera la caza en época de veda como delito y la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Ontario (Canadá) que reconoce que la causa principal del cambio climático es la actividad humana;
en actualidad, la demanda climática entre particulares y un caso de justicia climática en Francia;
en publicaciones, un informe sobre las extracciones ilegales de agua, la gestión efectiva de la Red Natura 2000 y una contribución relativa al principio general de no regresión del derecho ambiental; y
el nuevo paradigma de los “derechos de la naturaleza”.
Nos referimos con el título a las zonas protegibles, es decir, aquellas zonas que merecen ser protegidas por reunir los criterios ornitológicos determinados por el art. 4 de la directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres, pero que no han sido declaradas oficialmente como ZEPAs (La Red Europarc las llama “ZEPAs virtuales”).