El 28 de septiembre se conmemora cada año el «Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información» proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en su resolución 4 de noviembre de 2015, pues nos convoca a tener presente el derecho de todas las personas de solicitar, acceder y recibir información veraz de los organismos públicos y el deber del Estado de proporcionar dicha información.
Categoría: Peticiones de información Página 1 de 2
La Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceresacaba de cumplir un año y celebra su éxitoen la paralización (de momento) de un proyecto minero a cielo abierto para la explotación de litio, de grandes dimensiones, a menos de 2km del casco urbano de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad. ACIMA ha prestado apoyo jurídicoa la plataforma a lo largo de este año y ha comprobado una vez más, que cuando una sociedad se documenta, prepara y actúa unida para defender su entorno, lo consigue. Esta es su historia, estas son las lecciones aprendidas de esta experiencia que queremos compartir por si son de ayuda a otros colectivos en situaciones semejantes.
La falta de información y participación publica es generalizada en materia minera. Ello provoca una gran contestación social, como la llevada a cabo por la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres. ACIMA está colaborando con la plataforma facilitándole el acceso a las herramientas legales para pedir información y exigir transparencia y participación de los afectados. Una de las medidas adoptadas ha sido la interposición de un recurso por parte de ACIMA frente a una ampliación del permiso de investigación a la mina de Valdeflorez, a menos de 2 km. del caso urbano de Cáceres.
El Gobierno va a desarrollar reglamentariamente la Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la información y buen gobierno. En la fase de consultas ACIMA ha solicitado que se mejore la convivencia “practica” de esta ley con la Ley 27/2006 de 18 de julio de acceso a la información ambiental, y la efectividad de este derecho en materia ambiental.
El Programa de Gobierno del Presidente Sr. Fernández Vara se quiere basar en una Economía Verde y Circular. Para ello deberá mejorar notablemente en transparencia y acceso a la información ambiental, como primera medida, tal y como se evidenció en la jornada sobre de contaminación por ozono celebrada en Mérida el 19 de junio.