Nos referimos con el título a las zonas protegibles, es decir, aquellas zonas que merecen ser protegidas por reunir los criterios ornitológicos determinados por el art. 4 de la directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres, pero que no han sido declaradas oficialmente como ZEPAs (La Red Europarc las llama “ZEPAs virtuales”).
Categoría: General Página 2 de 9
Entre los derechos emergentes en este nuevo paradigma cultural que se vislumbra están los de la NATURALEZA ¿Tiene la naturaleza, sus elementos, los ecosistemas y los hábitats, derecho a ser y a evolucionar por su valor en sí y no el que nosotros le otorgamos por los bienes y servicios que nos presta?
En nuestro boletín de septiembre destacamos el aumento de litigios relativos al cambio climático y como se va abriendo camino en los Tribunales los “derechos de la naturaleza” como sujeto de derecho.
A pesar de la avanzada legislación europea en materia de medio ambiente es un hecho que la situación de este es cada vez peor. Ello se debe a la falta de implementación de dicha legislación.
Para abordar esre problema Client Earth, organización de abogados sin ánimo de lucro inglesa con implantación internacional, organiza dos conferencias los dias 15 y 16 de octubre de 2020 sobre como acceder a justicia en asuntos medioambientales, sus dificultades, efectos y como llevar adelante estos procedimientos.
En el Boletín jurídico ambiental de julio de 2020 encontraréis los procedimientos de infracción abiertos por la Comisión europea en este mes de julio, legislación y jurisprudencia nacional y europea, artículos doctrinales y eventos y noticias relevantes en materia de justicia ambiental, finalizando con las actividades de ACIMA.