Las asociaciones ACIMA y ADENEX han presentado alegaciones y sugerencias al Proyecto de Ley de Ordenación Territorial y Urbanística “Sostenible” de Extremadura, en la que expresan su decepción tras leer las buenas y bonitas intenciones de su Exposición de motivos y por la falta de transparencia o informes y estudios previos que justifiquen esta innovación normativa .
Categoría: Evaluación ambiental
La falta de información y participación publica es generalizada en materia minera. Ello provoca una gran contestación social, como la llevada a cabo por la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres. ACIMA está colaborando con la plataforma facilitándole el acceso a las herramientas legales para pedir información y exigir transparencia y participación de los afectados. Una de las medidas adoptadas ha sido la interposición de un recurso por parte de ACIMA frente a una ampliación del permiso de investigación a la mina de Valdeflorez, a menos de 2 km. del caso urbano de Cáceres.
Así se lo ha comunicado el adjunto al Defensor del Pueblo a las letradas Mª Soledad Gallego Bernad y Mª Ángeles López Lax , en su escrito de respuesta a la queja presentada por ambas en nombre y representación de un nutrido grupo de asociaciones, personas y entidades que integran la Red del Tajo, y de la que ya nos hicimos eco en nuestra anterior entrada.
Pese a que el Convenio de Aarhus marca el camino de cómo lograr una participación pública real y efectiva en la toma de decisiones que afectan al medio ambiente parece que nuestros poderes públicos le tuvieran miedo y se quedan en los mínimos exigibles a la hora de regularla, aplicarla y exigirla, rebajándola a una mera formalidad, un trámite más.
El pasado viernes 18 de junio, Cuatro emitió un reportaje muy bueno sobre infraestructuras y el uso o abandono posterior que han sufrido una vez que se acaban los fastos de las inauguraciones. A la pregunta sobre la necesidad de su construccion añado algunas reflexiones.