En nuestro boletín de septiembre destacamos el aumento de litigios relativos al cambio climático y como se va abriendo camino en los Tribunales los “derechos de la naturaleza” como sujeto de derecho.
Categoría: Cambio Climático Página 1 de 2
GREEN DRINKS (“bebedores verdes”)
GREEN DRINKS: Irene (meteoróloga) y José Manuel (informador ambiental)
¿Qué es? (*)
“Es una red global de reuniones informales de personas interesadas en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible. Estos encuentros se realizan en más de 700 ciudades del mundo, con el objetivo de conectar a los distintos actores del área mientras comparten una cerveza, charlan e intercambian información y proyectos.
El arbolado urbano no debe ser considerado un simple adorno de nuestras calles, los árboles pueden convertir las degradadas ciudades industriales en entornos soportables y aportar a las mismas beneficios reales, pues reducen el ruido y el polvo de la contaminación atmosférica, crean en las calles pequeños ambientes vitales en los que se encontrarán las aves, favorecen microclimas donde las temperaturas se suavizan…los árboles ciudadanos aportan, además, un bienestar estético y psiquico. Su verdor crea contrastes con las construcciones acercandonos a la naturaleza silvestre y sus paisajes.
срочные онлайн займы
Sin embargo, para que todo esto ocurra en buenas condiciones, pues la vegetación urbana está sometida a un mayor estrés, es necesario que los árboles se dispongan y mantengan atendiendo a sus circunstancias y requerimientos específicos del lugar, suelo,especie,clima…
El pasado 5 de marzo tuvo lugar la jornada “Cambio climático, contaminación atmosférica y derechos humanos”, en la que se presentó el estudio “Un oscuro panorama: las secuelas del carbón”. A la misma fue invitada ACIMA.

El profesor Alberto Garrido de la Escuela de Ingenieros Industriales, sede del acto, dio entrada a los ponentes, tras su presentación, por el siguiente orden:

Las asociaciones ADENEX y para la Comunicación e información Medioambiental (ACIMA) hemos convocado a los partidos políticos Ciudadanos, Popular, Socialista y Unidas por Extremadura a un debate electoral sobre las políticas municipales que sus programas electorales proponen para Cáceres y Badajoz para hacer frente a la emergencia climática y ecológica que vienen denunciando colectivos, medios de comunicación y comunidad científica.
Los debates serán abiertos y tendrán lugar el miércoles 15 de mayode 2019, a las 20,15 horas, en el Ateneo de Cáceres, calle General Ezponda 9, D.P.10003 de Cáceres, y el lunes 20 de mayo, a las 20, 15 horas, en el Ateneo de Badajoz, calle Agustina de Aragón 10, C.P. 6004 de Badajoz
Hemos propuesto a los políticos participantes que se pronuncien sobre cuestiones que consideramos de interés para los ciudadanos, como:
1. Si consideran urgente la situación de calentamiento global y el deterioro del medio ambiente, como evidencian los datos y afirman la mayoría de los científicos en sus informes alertando a la población y a los políticos a actuar de manera urgente.
2. Qué acciones locales recogen de manera prioritaria en sus programas en relación al cambio climático en conexión con la estrategia regional de cambio climático
3. Cómo van a actuar en relación al actual modelo socioeconómico que ha dado lugar al deterioro ecológico.
4. Si para hacer frente a los problemas que nos enfrentamos consideran que han de promover mesas de participación.
5. Si disponen de alguna línea de trabajo en red con experiencias e investigaciones nacionales e internacionales innovadoras en ámbitos como el de la energía, la movilidad, la producción de alimentos, la gestión del agua, la pobreza y marginación, los espacios verdes, la economía circular, la construcción bioclimática, etc.