Este trabajo es el resultado de la participación en diversos procedimientos de autorización de parques eólicos y fotovoltaicos en los que, tras estudiar la legislación de evaluación de impacto ambiental, leyes de ordenación y usos del suelo y la legislación del sector eléctrico, percibo una aplicación incorrecta y una redacción mejorable de dicha legislación de estos sectores que están dando lugar a una falta de seguridad jurídica. La modificación y/o aclaración conceptos como, uso natural del suelo, utilidad pública, planificación energética y territorial, participación de interesados, autorizaciones conjuntas, «poligonal», «parque», «clúster», fragmentación de proyectos, etc ayudaran a una penetración de las renovables más sostenible.
El indice del documento, que lo puedes descargar AQUÍ, es el siguiente:
Autor: Mariángeles López Lax Página 1 de 10
El 28 de septiembre se conmemora cada año el «Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información» proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en su resolución 4 de noviembre de 2015, pues nos convoca a tener presente el derecho de todas las personas de solicitar, acceder y recibir información veraz de los organismos públicos y el deber del Estado de proporcionar dicha información.
A pesar de la avanzada legislación europea en materia de medio ambiente es un hecho que la situación de este es cada vez peor. Ello se debe a la falta de implementación de dicha legislación.
Para abordar esre problema Client Earth, organización de abogados sin ánimo de lucro inglesa con implantación internacional, organiza dos conferencias los dias 15 y 16 de octubre de 2020 sobre como acceder a justicia en asuntos medioambientales, sus dificultades, efectos y como llevar adelante estos procedimientos.
ACIMA celebra la rápida y efectiva respuesta del Presidente de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica a la carta remitida por CIECODE solicitando «la publicidad oportuna y plena y el acceso a toda la información y documentación generada y aportada en el transcurso de las actividades de la citada Comisión y sus grupos de trabajo, incluida la información recogida a través del nuevo canal de participación”.
La Coalición Pro Acceso, en la que ACIMA está integrada, ha remitido hoy una CARTA dirigida a la Ministra de Política Territorial y Función Púbica, poniéndole de manifiesto la importancia de la transparencia y el acceso a la información en la situación actual de pandemia y solicitando medidas urgentes que garanticen el derecho de los ciudadanos a obtener y acceder a información fiable, contrastada y objetiva.